lunes, 24 de agosto de 2015

Principios básicos de la fotografía

La luz es el componente esencial en la fotografía, en casi todas sus formas se basa en las propiedades fotosensibles de los cristales de haluros de plata, compuestos químicos de plata y halógenos (bromuro, cloruro y yoduro). Cuando la película fotográfica, que consiste de una emulsión, capa fina de gelatina, y una base de acetato transparente de celulosa o poliéster, se expone a la luz, los cristales de haluros de plata suspendidos en la emulsión experimentan cambios químicos para forma r lo que se conoce como imagen latente de la película.

Al procesar ésta con una sustancia química llamada revelador, se forman partículas de plata en las zonas expuestas a la luz. Cuanto más intensa sea la exposición, mayor número de partículas se crearan. La imagen que resulta de este proceso se llama negativo, porque los valores de los tonos del objeto fotografiado se invierten, es decir, las zonas de la escena que estaban relativamente oscura aparecen claras y las que estaban claras aparecen oscuras. Los valores de los tonos del negativo se vuelven a invertir en el proceso de positivado, o con las diapositivas en un segundo proceso de revelado.
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: un típico ojo humano responderá a longitudes de onda de 400 a 700 nm, aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 hasta 780 nm. Los arcoíris son un ejemplo de refracción del espectro visible.

Por lo tanto la fotografía se basa en principios físicos y químicos. Los principios físicos se rigen por la óptica, es decir, la física de la luz. El término genérico luz se refiere a la parte visible del espectro electromagnético, que incluye además de ondas de radio, rayos gamma, rayos x, rayos infrarrojos y ultravioleta. El ojo humano solamente percibe una estrecha banda de longitudes de onda, el espectro visible.

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: un típico ojo humano responderá a longitudes de onda de 400 a 700 nm. aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 hasta 780 nm. Los arcoíris son un ejemplo de refracción del espectro visible.


"NM, nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9 m)"

La fotografía

Fotografía, obtención de imágenes por la acción química de la luz sobre una superficie con unas características determinadas. En este orden, la luz es un componente esencial en la fotografía, que casi todas sus formas se basa en las propiedades fotosensibles de los cristales de haluros de plata, compuesto químico de plata y halógenos.

Este proceso es inevitable si se desea capturar una imagen, simplificado notablemente a través de dispositivos electrónicos conocidos ahora como fotografía digital, en donde está al alcance cámara que pueden ser usadas o operadas por cualquier persona, haciéndose complejo en función de la intención y destino de la imagen en cuestión.

Apuntar y disparar, es un concepto muy general para tomar una fotografía. Se hace notar que la exigencia y utilidad de la imagen lo convierte en una complejidad de uso. No obstante, apoyarse en lo antes dicho no se puede considerar como una fotografía ya que hay diferentes denominaciones y dónde a la medida de la evolución tecnológica a través del confort del hombre se van produciendo géneros dentro de este mundo de la fotografía.

La fotografía artística como estilo o género fotográfico va más allá de lo que su calificativo indica. En este orden, el ámbito artístico pone a prueba constantemente todo los recursos destinados a la captura de imagen que algunos fabricantes han diseñado dispositivos y accesorios de uso exclusivo en esta clase. Objetivos de luminancia específica, capacidad de acercamiento, efectos u otros aspectos que en determinadas ocasiones son propias de algunas marcas y protegidas bajo la ley de patentes.

Este trabajo se condiciona a inclinaciones muy específicas y de gran número de estilo como personas existen en el mundo ya que la manipulación de las herramientas y el recurso se ajusta a la pericia, estilo, e intención del usuario. Por ende la época es determinante en el aprendizaje y crecimiento, ya que; a través de numerosos ensayos se logra el deseo imperioso del artista fotográfico.

Este arte, recurso, equipo, medio de expresión del hombre ha determinado y demostrado que no hay fronteras para la exposición, pero acierta indubitablemente hacia una forma de comunicación, donde el entendimiento es limitado e ilimitado a favor de conclusiones estrictamente individual. Es aceptación o rechazo en los diferentes estratos de la sociedad actual, no trasciende en el tiempo. Sin embargo es, tal vez, juzgadas con adversidad en algunas culturas que no aceptan tales representaciones.

La fotografía en consecuencia se afianza en cada ámbito profesional, dónde los principios de conocimiento no escatiman en hacerse de equipos a favor de construir sus propias ideas profesionales a través de este recurso. Plasmar en detalle resultados de investigación en una imagen, llevar ideas concretas que determinan la intención inequívoca por parte de su creador es una de muchas virtudes que se le adosa a la fotografía.

La fotografía científica, espacial, submarina, académica, doméstica, deportiva, entre otras. Se dota del mismo aparato; la cámara fotográfica. Su variedad técnica y versatilidad en su concepción es única, sólo que determinados fabricantes le han dado su toque distintivo encaminados a la participación de competencias, dando su razón y oportunidad sobre su propia producción. Este posicionamiento se coloca sobre la oferta, la demanda y los resultados. Resultados que son visto de manera minuciosa encaminada a la innovación.

Estas característica son determinantes a la hora de un trabajo, en esencia existe una gama de oportunidades dentro del recurso que son palpadas de forma inequívocas por el usuario con conocimiento y causa, es justamente a ese sector de consumo que está dirigido el producto. Doméstico y profesional, dos sectores drásticamente consumidores de equipos fotográficos. La razón, utilidad y frecuencia de uso son las mismas, tienen igual proporción ya que ambos necesitan del recurso.

Todo lo antes dicho se queda tal vez corto, su complejidad es mayor. Sin embargo, lo más importante es afianzarse en un elemento que es importante; el equipo, los recursos, el sector productivo, el consumidor, en fin. No tiene efecto si carece de la creatividad, desafortunadamente este requisito es personal, y la proyección de ella es la que identifica de forma biométrica el creador de la imagen. ¿Qué deseo?, ¿Qué quiero mostrar?, ¿Para quién es?, ¿Cuál es la intención? Son algunas de las interrogantes que se producen por parte de la pericia profesional del productor de imagen a través de una cámara fotográfica.

El talento y la creatividad se educa, se solidifica y se construye bajo la única intención personal, no se puede comprar, no es un accesorio, simplemente es el estímulo de cada persona que se dedica a esta labor bajo cualquier condición.